Kung Fu, Qi Gong, Tai Chi Chuan, FU YING MELERO
ESCUELA FU YING
ESCUELA FU YING
ESCUELA FU YING
ESCUELA FU YING
ESCUELA FU YING
Escuela FU YING

CUALIDADES y CARACTERÍSTICAS

de un MAESTRO

- Tener conocimiento amplio del tema a tratar.


- Conocimiento pedagógico.


- Poseer el método adecuado para cada circunstancia y en cada momento.


- Saber valerse del material para desarrollar el método.


- Estar en ciclo de investigación constante.


- Ser inteligente, ser como el agua,  "saber adaptarse a cualquier situación"


- Llevar acabo siempre con una nomenclatura y terminología adecuada la materia a enseñar.


- Aptitud física y mental correcta. (Estar preparado para tener una buena imagen física y mental, así como expresarse con educación y respeto al alumnado).


- Actitud profesional. (El proceder del maestro debe ser amistoso, disciplinado y siempre profesional, esta conducta es tan importante como las técnicas o materia a enseñar).


- Hacer ver al alumno que debe saber aceptar los fracasos como algo necesario para superarse.


- Conducta moral y deportiva correcta.


- Desear que el alumno aprenda.


- Sinceridad, para que el alumno no pierda la confianza e interés.


- Paciencia.


- Entusiasmo, pues la falta de entusiasmo puede significar que falle la mejor lección planteada.


- Responsabilidad.


- Tener un amplio sentido de lo que es justo.


- Estética en la forma (armonía-fluidez-flexibilidad).


- Hacer ver al alumno sus propios valores, pues siempre es agradable para el alumno el tener una imagen positiva de sí mismo.


- Aceptar la responsabilidad que conlleva la enseñanza.


- Conocer el “material humano” del que dispone.


- Ayudar al alumno para que continúe creciendo más allá de la simple actividad física.


- Tener el don de motivar al alumno para que alcance el más alto grado de psicomotricidad (Consignación fisiológica de nervios, reflejos, músculos y motivos psíquicos).

- Saber escuchar.


- Sentido de la promoción. (Enseñar es motivar con el tema al aspirante, es por ello que el maestro debe tener fe en lo que enseña).


- Inculcar al alumno que fije sus metas, con las consiguientes submetas, porque sin metas, no hay progreso.


- Llegar a que el alumno encuentre en lo que práctica una de las fuentes principales de satisfacción en su vida.


- Hacer ver al alumno que el éxito no es lo que los demás ven, sino lo que uno siente.


- El maestro debe de velar para que el alumno cumpla con el precepto "ayúdate a ti mismo", <>.


- Tener fuerza de voluntad, pues esa fuerza es el mejor aliado en la vida.


- Su conocimiento debe ser empírico (a través de la propia experiencia) y ecléctico (tomar lo mejor de  los diferentes maestros, sistemas o estilos).


- Transmitir al alumno la ilusión por aprender, pero sin ansiedad, sin obsesión, muchas veces lo que tarda más en aprenderse tarda más en olvidarse.


- El maestro debe enseñar el arte, para que el alumno mediante el entrenamiento y su propia experiencia vaya descubriéndolo.


- El maestro debe aspirar a ser más que un instructor, pues este solo enseña la doctrina, comunica ideas y conocimientos e informa de las reglas de conducta.


- Tratar de que el alumno tenga la misma vibración, hacerle ver que su actitud refleja la imagen de su maestro hacia los demás.


- Motivar al alumno para que busque su aprendizaje, ya que es imposible enseñar al que no quiere aprender o no está preparado.


- Saber progresar, estar en continúo reciclaje y superarse en todas las facetas posibles.


- Mostrar la verdad, pues los verdaderos artistas marciales siempre vamos en busca de ella.


- Un autentico maestro no solo debe serlo, sino que además en todo momento debe parecerlo.


- Esforzarse en ser el mejor del mundo o en ser el gran campeón, no es suficiente, hay que ser más ambicioso, hay que ser todo lo mejor que uno pueda ser. 



La teoría ayuda pero es la práctica la que hace al maestro.

José L. MELERO

melero@fu-ying.es

INICIO

ENGLISH

ESPAÑOL