LOHAN GONG
El Lohan Gong es un método de Qi Gong terapéutico y marcial con grandes influencias budistas y taoístas que ayuda a la sanación de múltiples patologías, siendo a su vez preventivo de las mismas, por tanto muy beneficioso para la salud. Los movimientos en él Lohan Gong trabajan todas las articulaciones del cuerpo (tobillos, rodillas, cadera, columna vertebral, hombros, codos, muñecas...) permitiendo mantener una gran movilidad y flexibilidad a pesar de los años ("bisagra que se mueve no se oxida, ó agua que no corre se pudre". Hua To, médico de la dinastía Han 25-225 d.C.).
Los movimientos de Lohan Gong estimulan la función de los órganos (pulmones, estomago, hígado, intestinos, riñones, etc.) ya sea a través de torsiones, giros, o compresiones del cuerpo o, de una manera más sutil, como el masaje que el diafragma y todos los músculos que intervienen en la respiración les realizan a las vísceras con su movimiento durante las fases de inspiración y expiración.
En el aspecto energético (Chi), el Lohan Gong cumple todas las funciones preventivas y terapéuticas de un completo sistema de Qi Gong, trabajando, siempre dentro de los principios de la Medicina Tradicional China: estirar meridianos, masajearlos, trabajo del Sam Jiao, los Tan Tiens, las Sam Kuan (“puertas” de la columna vertebral), trabajo específico para mejorar los diferentes tipos de Chi en el ser humano, mejorando así los diferentes aspectos de los tres tesoros (Jing, Chi y Shen), etc.
El sistema Lohan Gong consta de una serie de ejercicios "esenciales" para la iniciación en su práctica y varias secuencias o formas; tres de ellas hacen énfasis en trabajar cada uno de los SAM BAU "tres tesoros": el Jing ó esencia, el Chi ó energía, el Shen ó espíritu. Estas tres formas son:
José L. MELERO
melero@fu-ying
- SUB BAK LO HAN SAO: hace énfasis en el aspecto “Jing”
- SIU LO HAN: hace énfasis en el aspecto “Chi”
- DAI LO HAN: hace énfasis en el aspecto “Shen”
Existiendo otras secuencias, las cuales además de ayudar a la salud tienen connotaciones marciales comunes con otros sistemas de lucha llamados internos como el Tai Chi Chuan, Pa Kwa, etc. Algunas de estas secuencias son:
- TAI KIT KUEN “Tai Chi Chuan”: Se caracteriza por la aplicación de movimientos “largos”.
- WU CHI: Se caracteriza por la aplicación y combinación de técnicas “cortas” y “largas”.
- NG WAN LOK HEI PA KWA KUNG: "cinco ciclos (elementos) seis energías moviendo el pa kwa".
INICIO