DANZA de LEON FU YING
DANZA de LEON FU YING
DANZA de LEON FU YING
DANZA de LEON FU YING
Kung Fu, Qi Gong, Tai Chi Chuan, FU YING MELERO
DANZA de LEON FU YING

COMPONENTES y ÚTILES para la DANZA DEL LEÓN

          Ambos danzarines del león deben trabajar especialmente sobre posturas de entrenamiento para poner a prueba su fuerza. La pesada cabeza de león, requiere un danzarín con fuertes hombros y brazos, mientras que el danzarín de la cola, que está agachado todo el tiempo, debe tener fuertes piernas y espalda.


          Cualquier estudiante de Kung Fu que ejecute la danza del león, enseguida encontrará que sus posturas son mucho más fuertes, su vigor es más enérgico, poseyendo más fuerza en general. La danza del león contiene ejercicios cardiovasculares, entrenamiento de posiciones y entrenamiento con pesas, todo ellos en un aspecto igualmente cultural.


          Existen diferentes tipos de leones, que representan una variedad de actitudes y se ajustan a ceremonias específicas de la danza del león. Los leones del sur de China son representaciones de cinco héroes de la obra literaria “el romance de los tres reinos”.


          Un león negro, representa a Chang Fei, elemento: tierra, arma: lanza de la cabeza de serpiente, es un león luchador, representa juventud, trae buena suerte y le gusta jugar. En los viejos tiempos el encuentro entre dos leones negros de diferentes escuelas de Kung Fu (en una danza del león) a menudo provocaba enfrentamiento entre las dos escuelas rivales. Sin embargo, hoy el león negro es símbolo de la historia del Kung Fu.


          El contrario del león negro es un león con cara de flor y con una blanca barba; representa a Liu Bei, elemento: agua, arma: Gaan Doble. Es cauteloso, tomando su tiempo en examinar las cosas y situaciones, posee madurez, sabiduría, señorío, calma y paz.


          El general Kwan Kung, elemento: fuego, arma: Kwan Dao, es retratado como un león, con la cara roja y la barba negra. Los dos colores ilustran el rigor, la seriedad y el coraje de Kwan Kung, representado con la cabeza en alto, es el patrono de las artes marciales considerado como un personaje justo y honorable.


          Un león amarillo representa al hermano mayor de Kwan Kung, el general Huang Zhong “Líu Pi”, elemento: metal, arma: Pok do y describe su bravura y amabilidad.


          El león  con la cara verde, representa a Zhao Zilong, elemento: madera, arma: lanza.


          Ninguna danza es completa sin la música; los instrumentos utilizados son unos grandes tambores chinos, varios pares de platillos y un gran gong. Los músicos  siempre siguiendo las actividades, movimientos y coreografías del león con la música. Toda la danza es dirigida por el danzarín que porta la cabeza cuya coreografía deben intensificar los músicos con el sonido de sus instrumentos.


          En algunas ocasiones, también entra en acción un Buda de cabeza grande llamado “Dai Tau Fut”, utilizando un abanico ratán para refrescarse y mofarse del león; su papel principal es guiar al león e incitarle para conseguir el verde “chiang” y el sobre rojo “laysee”

José L. MELERO

melero@fu-ying.es

          Existen dos tipos de leones: León del Norte y León del Sur, diferentes en lo estético y en su modo de moverse. El León Norteño está tomado del modelo de un perro (el Pekinés) se usa en circos y ferias para entretenimiento, enfatiza en acrobacias y pruebas de destreza. El León Sureño imita a los felinos; conserva un sabor más Marcial y es utilizado con fines de desear la prosperidad y rendir honores en celebraciones importantes.


          El León del Sur a su vez tiene dos estilos: el de Fujian (Fukien) y el de Guandong (Cantón). El estilo de Cantón a su vez se divide en Foshan (muy famoso en Hong Kong) y Heshan (famoso en Malasia, Singapur).


          La cabeza del león está construida sobre un armazón de bambú y alambre, cubriendo este armazón con una malla de papel al cual se le pinta de diferentes colores. Dentro de la cabeza del león hay unas palancas de bambú y unas cuerdas que permiten al bailarín que lleva la cabeza del león, manipular con ellas la boca, ojos y orejas del león. Una larga sábana de paño multicolor, forma el cuello y la cola (el cuerpo) del león.


          Son dos los danzarines que representan al león; uno lleva la cabeza y el otro le sigue en la cola del león.


          La cabeza del león se caracteriza por sus movimientos rápidos y vivos, y a menudo la cabeza es levantada muy por encima del danzarín. El trabajo de pies del danzarín que porta la cabeza del león incorpora todas las diversas posturas y patadas de Kung Fu, es el que controla los movimientos de la boca, ojos y orejas, estableciendo la actitud básica del león, comprendiendo e imitando la expresión y costumbres del león, la idea es que el león de cartón parezca real.


          El danzarín encargado de la cola, es igualmente importante, debe de imitar las posturas del danzarín principal, mientras permanece en una posición torpe e inclinada, esto además dificultado por la falta de visión que tiene en dicha posición.

INICIO

ENGLISH

ESPAÑOL